fbpx

Blog Inmobiliario

Protégete ante la probable ocurrencia de imprevistos durante el alquiler de tu inmueble

Asegúrate de estar protegido legalmente

Muchas veces olvidamos que al ceder nuestra casa o departamento en alquiler, nos aventuramos en situaciones impredecibles que podrían suceder con nuestro nuevo inquilino, siendo la peor de todas el involucrarnos con un inquilino moroso lo cual ya tratamos en otro artículo.

Debemos tener en cuenta que sería muy difícil asegurarnos en un contrato de hacer frente a todos los imprevistos que podrían ocurrir y afectarnos como propietarios durante la duración del alquiler, pero hay muchas cláusulas que se pueden incluir en el contrato de alquiler para tratar de mantenernos lo más protegidos posibles ante diversas eventualidades.

En este artículo te comentaremos sobre cláusulas que se pueden considerar para contar con un contrato de arrendamiento que te ayude a superar el mayor número de imprevistos.

Cláusulas sugeridas para un buen contrato de alquiler

Además de las básicas correspondientes a los datos de los contratantes y plazo de duración, te sugerimos considerar también las siguientes cláusulas:

  • Destino del bien o de uso: para limitar por escrito el uso del inmueble a casa-habitación o el que convengan las partes.
  • No cesión del contrato: para evitar que el arrendatario lucre con el inmueble al sub arrendarlo a terceros y para garantizar que solo intervengan en el contrato las partes que lo firmaron.
  • No reintegro por mejoras útiles y de recreo: que protege contra exigencias del inquilino para reintegrarle por haber realizado inversiones en obras estéticas en el predio sin consentimiento del propietario.
  • De devolución del bien: para fijar una fecha precisa no solo de la fecha de la conclusión del contrato, sino también de la entrega del inmueble, pudiendo establecer así una indemnización o una penalidad ante un incumplimiento de ser el caso,  muy aparte de la cláusula de garantía.
  • Indemnización: por incendio, daño, pérdida o deterioro.
  • Intereses moratorios o cláusulas penales: por incumplimiento de obligaciones, retraso o demora en los pagos, multas o sanciones por mal uso del bien.
  • Por uso de servicios adicionales:  que no forman parte de las obligaciones asumidas por el arrendador en el contrato. Estos servicios pueden ser por ejemplo, el de cable, Internet, garaje, almacenamiento, entre otros.
  • Resolutorias: permite resolver inmediatamente el contrato ante incumplimiento de obligaciones.
  • Garantía: para resguardar la conservación y cobertura de daños.
  • Allanamiento a futuro: que establece que ante el vencimiento del contrato o falta de pago, el propietario tiene el derecho de demandar al inquilino y este, ante la demanda, se somete a las pretensiones del demandante.
  • Sometimiento al desalojo notarial (ley 30933): que permitirá un proceso rápido de desalojo por causales de falta de pago o por vencimiento del contrato.

Esperamos que este artículo haya servido para ayudarte a considerar la inclusión de cláusulas que te ayudarán a tener un mejor contrato de alquiler para tu casa o departamento.

Si te gustó comparte:

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter

SUSCRÍBETE

Para recibir información de interés y actualizada sobre el mundo inmobiliario.

Contenido de la caja