Blog Inmobiliario

¿Puedo vender un inmueble hipotecado?
Por múltiples razones, el propietario de un departamento puede desear venderlo sin haber terminado aún de pagar el crédito hipotecario con el cual lo adquirió. Entonces, ¿le será posible venderlo?
Por supuesto que si es posible. Solo hay que tener en cuenta algunas consideraciones.
- Si la deuda por cancelar a la entidad financiera prestatario es baja, es decir faltan por pagar solo algunas cuotas, bastará con que las partes firmen un contrato de ARRAS y con el monto recibido, el vendedor cancele su deuda hipotecaria.
- Si por el contrario la deuda por cancelar a la entidad financiera acreedora es alta, entonces, se puede concretar una minuta de levantamiento de hipoteca condicionada al pago, solicitada a la misma entidad financiera y que debe ser firmada en una notaría. El vendedor recibirá en dicho acto un cheque a nombre de la entidad financiera a la cual debe para cancelar su deuda.
- Sea A o B el caso que corresponda, el vendedor debe acudir a la entidad financiera para cancelar la deuda y tramitar la respectiva minuta de levantamiento de su hipoteca, que luego deberá ser entregada a SUNARP para que se inscriba la liberación de la hipoteca en la partida registral del inmueble.
- Una vez inscrito el levantamiento de hipoteca, se puede continuar con la transferencia del inmueble al comprador a través de la firma de la escritura pública
¿Cuánto demora el proceso de levantamiento de hipoteca?
En cuanto a la minuta de levantamiento de hipoteca, la entidad financiera puede tardar un aproximado de entre 3 y 15 días útiles.
Mientras SUNARP, puede tardar unos 7 días útiles en inscribir en la partida del inmueble el levantamiento de la hipoteca.
¿Qué más debo tener en cuenta?
Un tema a tener claro es el capital que hay que cancelar a la entidad financiera. La mejor forma de saberlo, es consultándole a esta. Esto es importante para transmitir al comprador en su momento, de tal forma que informe a su banco si es que va a recibir un préstamo o para que conozca el monto mínimo que necesitará de recursos propios para concretar la compra-venta.
Si tienes alguna duda con este proceso, te podemos ayudar con gusto o te puedes asesorar por otro agente inmobiliario certificado, que esté registrado como tal en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.